¿Qué es la Urticaria y qué tipos existen?
La Urticaria es una condición de la piel que afecta a muchas personas y puede ser bastante molesta. Pero, ¿sabes exactamente qué es y cuántos tipos de urticaria existen?
En esta nota te contamos en detalle qué es la Urticaria, sus diferentes tipos y cómo reconocerlos, para que puedas estar informado y preparado en caso de experimentar esta afección cutánea.
Síntomas de la Urticaria
La Urticaria se caracteriza por la aparición de ronchas rojas, elevadas y que generan picazón en la piel. Estas ronchas pueden variar en tamaño y forma, y a menudo se unen entre sí para formar áreas más grandes.1
Además, pueden aparecer y desaparecer en cuestión de horas. Otros síntomas asociados a la Urticaria incluyen ardor y en algunos casos, hinchazón en áreas del cuerpo como labios, lengua y párpados.2
Causas de la Urticaria
Existen varias causas 3 de Urticaria, algunas de las más comunes son:
- Alergias: La Urticaria puede ser causada por una reacción alérgica a alimentos, medicamentos, picaduras de insectos, entre otros.
- Infecciones: Algunas infecciones virales, bacterianas o fúngicas pueden provocar Urticaria.
- Factores físicos: La exposición a estímulos físicos como la presión, el calor, el frío o la luz solar puede desencadenar la aparición de ronchas en la piel.
- Estrés: La ansiedad y el estrés también pueden ser causantes de Urticaria en algunas personas.
¿Cuándo la Urticaria es grave?
La Urticaria puede ser grave cuando, en el contexto de una Urticaria de causa alérgica, se acompaña de dificultad para respirar, hinchazón en la cara, la lengua o la garganta, mareos o desmayos. Estos síntomas pueden indicar una reacción alérgica grave llamada anafilaxia, que requiere atención médica de urgencia.4
Tipos de Urticaria
Existen varios tipos de Urticaria, y a continuación, te explicaremos en detalle los más comunes:
Urticaria aguda
Este tipo de Urticaria es la forma más común y suele durar menos de seis semanas. Por lo general, se debe a una reacción alérgica a ciertos alimentos, medicamentos o picaduras de insectos. Las ronchas en este caso aparecen rápidamente y pueden desaparecer en pocas horas o días.5
Urticaria crónica
La Urticaria crónica es aquella que persiste por más de seis semanas. A menudo, no se puede identificar una causa específica, lo que dificulta su tratamiento. Este tipo de Urticaria puede ser debilitante y afectar la calidad de vida de quien la padece.6
Urticaria física
La urticaria física se produce como resultado de la exposición a estímulos físicos, como la presión, el calor, el frío o la luz solar. Estos factores pueden causar la liberación de histamina en la piel, una sustancia que es liberada por nuestro sistema inmune, lo que provoca la aparición de ronchas.7
Urticaria por estrés
También conocida como Urticaria nerviosa, este tipo de urticaria se presenta cuando la ansiedad o el estrés desencadenan la aparición de ronchas en la piel. 8 Aunque no es una forma común de Urticaria, es importante reconocerla para abordar adecuadamente los factores subyacentes.
¿Cómo saber qué tipo de urticaria tengo?
Para determinar qué tipo de Urticaria tienes, es fundamental prestar atención a los síntomas y su duración, así como a los posibles desencadenantes. Si experimentas síntomas de Urticaria, no dudes en consultar con tu médico de cabecera para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Comprender los distintos tipos de Urticaria y sus desencadenantes es fundamental para poder abordar esta condición de manera efectiva y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
¿En qué se relaciona la Urticaria con el Herpes Zóster?
La Urticaria y el Herpes Zóster son dos afecciones cutáneas diferentes, pero pueden estar relacionadas en algunos casos debido a sus síntomas.
En algunos casos, la Urticaria puede ser causada por una infección viral, aunque es menos común que las causas alérgicas. 9 Por otro lado, aunque el Herpes Zóster no causa Urticaria directamente, los síntomas de ambas afecciones pueden confundirse, ya que ambas presentan erupciones cutáneas y picazón.
Si experimentas síntomas de cualquiera de estas afecciones, es fundamental que consultes a un equipo médico.
NP-AR-HZU-WCNT-230006.
Referencias:
- 1 Antia C, Baquerizo K, Korman A, Bernstein JA, Alikhan A. Urticaria: A comprehensive review: Epidemiology, diagnosis, and work-up. J Am Acad Dermatol. 2018 Oct;79(4):599-614. doi: 10.1016/j.jaad.2018.01.020. PMID: 30241623.
- 2 Antia C, Baquerizo K, Korman A, Bernstein JA, Alikhan A. Urticaria: A comprehensive review: Epidemiology, diagnosis, and work-up. J Am Acad Dermatol. 2018 Oct;79(4):599-614. doi: 10.1016/j.jaad.2018.01.020. PMID: 30241623.
- 3 https://medlineplus.gov/spanish/hives.html#:~:text=La%20urticaria%20son%20ronchas%20rojizas,y%20se%20formen%20las%20ronchas
- 4 https://medlineplus.gov/spanish/hives.html#:~:text=La%20urticaria%20son%20ronchas%20rojizas,y%20se%20formen%20las%20ronchas
- 5 Radonjic-Hoesli S, Hofmeier KS, Micaletto S, Schmid-Grendelmeier P, Bircher A, Simon D. Urticaria and Angioedema: an Update on Classification and Pathogenesis. Clin Rev Allergy Immunol. 2018 Feb;54(1):88-101. doi: 10.1007/s12016-017-8628-1. PMID: 28748365.
- 6 Saini SS, Kaplan AP. Chronic Spontaneous Urticaria: The Devil's Itch. J Allergy Clin Immunol Pract. 2018 Jul-Aug;6(4):1097-1106. doi: 10.1016/j.jaip.2018.04.013. PMID: 30033911; PMCID: PMC6061968.
- 7 Goetze S, Elsner P. Solar urticaria. J Dtsch Dermatol Ges. 2015 Dec;13(12):1250-3. doi: 10.1111/ddg.12809. PMID: 26612794.
- 8 Pondeljak N, Lugović-Mihić L. Stress-induced Interaction of Skin Immune Cells, Hormones, and Neurotransmitters. Clin Ther. 2020 May;42(5):757-770. doi: 10.1016/j.clinthera.2020.03.008. Epub 2020 Apr 7. PMID: 32276734.
- 9 https://medlineplus.gov/spanish/hives.html#:~:text=La%20urticaria%20son%20ronchas%20rojizas,y%20se%20formen%20las%20ronchas
Cuidá la salud de quienes te rodean: